Primeros Pasos y sus etapas

Podríamos resumir el tiempo que va desde el nacimiento hasta que comienza andar, es decir, hasta los 10 u 12 meses (son fechas aproximadas, cada bebé se desarrolla de una forma y tiempo) en las siguientes etapas básicas que a continuación detallamos.
PATALEO
El cerebro de tu bebé tiene unas instrucciones genéticas que le sirven para cuidar, moldear, modificar, adaptar y proteger el envase (cuerpo) al que pertenece y hacerlo lo más perfecto y resistente posible para el entorno donde ha nacido. Una de ellas es el Pataleo, ya que conecta el cerebro con las extremidades, dándole órdenes de movimiento que fortalecen los músculos y las preparan para la siguiente etapa.
REPTAR
Podríamos decir el primer intento de desplazamiento que tu bebé utiliza (más o menos desde los 5 a 7 meses), boca abajo y reptando mueve las dos partes del cuerpo, fortalece columna y desarrolla su cerebro para su destino final que será andar por sí solo.
GATEAR
Comienza sobre los 7 a 12 meses, es la siguiente etapa para llegar a la libertad de movimientos y muy importante, ya que el cerebro va tomando sus propias decisiones indicando donde quiere ir tu bebé para descubrir tantas nuevas cosas y sensaciones, al mismo tiempo continúa fortaleciendo músculos de brazos y piernas así como conexión cerebro-cuerpo para llegar a la etapa final.
En esta etapa es muy conveniente estar pendiente de los movimientos del bebé para evitar cualquier tipo de peligro que pudiera suceder, pero es totalmente necesaria.
PRIMEROS PASOS
El resto de los animales, no tienen las etapas anteriores, pues han evolucionado para andar de inmediato al nacer y de esta forma evitar los peligros que les acechan (depredadores etc) pero el ser humano ha evolucionado en un entorno más protegido, por eso pasa por otras etapas anteriores.
Ha llegado el momento que decide incorporarse sobre sus piernas y comenzar andar, al principio con un poco de ayuda pero siempre intentando prescindir de la ayuda y ser libre tal como le dictan sus instrucciones genéticas para continuar evolucionando y perfeccionando la conexión cerebro-cuerpo y llegar a ser un adulto lo más perfecto posible.
Es el comienzo de su propia libertad y autodeterminación que lo llevará en un futuro no muy lejano a dejar el nido materno/paterno y enfrentarse al entorno que le rodea.